Numerosos especialistas dan opiniones justificando los movimientos de las acciones, o peor aun, pronosticando
movimientos, debido a ciertos hechos acontecidos.
He comentado en mas de una ocasión, que desde
mi humilde opinión, la ley o pensamiento lógico de Aristóteles de "causa" –> "efecto" NO FUNCIONA
EN EL MERCADO.
Invertir en un valor debido a que haya publicado buenos resultados y ver como dicho
valor se hunde en bolsa, no comportándose como preveímos, pero aun así, no cerrar la posición porque el
“sentido común” nos dice que debido a los buenos resultados, tarde o temprano subirá, es la forma mas rápida
de arruinarse.
Dejenme hacer una pregunta. ¿Cuánto puedes permitirte estar equivocado?.
El cuánto puede ser tiempo o dinero, ¿cuánto tiempo puedes permitirte estar equivocado, o cuanto dinero puedes
permitirte perder estando equivocado?, la respuesta a esa pregunta, será cuando saldrás de la posición… y
generalmente malherido.
Las noticias que llegan al gran público ya han sido mas que explotadas por
las instituciones anticipándose a ellas. La única realidad en la que podemos confiar es en el precio y
el volumen, eso son hechos, no expectativas.
Si a tus oídos llega una buena noticia,
no tomes una decisión, en su lugar crea un escenario “si… entonces… mientras…”. Supongamos que la
empresa `Valance technology publica unos resultados magníficos, entonces creamos nuestro escenario basándonos
en la realidad. SI la gráfica supera esta resistencia con volumen, ENTONCES
compraré, MIENTRAS el soporte no sea violado. Al menos de este modo estamos negociando la
realidad, no palabras.
Y este proceder te da los mimbres necesarios para establecer el lote con el que
negociar, ya que tienes una estructura clara de la operación que te permite saber lo alejado que te queda
el stop de la entrada, y con ello, sabes el riesgo que asumes dependiendo del lote con el que abras la
operación. Por lo que seleccionarás tu lote a negociar acorde a tu tolerancia al riesgo. Ganando con ello
algo muy importante, y es que el daño (económico) que el mercado puede hacerte si la operación sale mal,
lo eliges tu, y no el mercado.
Una evolución de lo expuesto, es anular la noticia. Crea
escenarios "si, entonces, mientras" SIEMPRE ante cualquier gráfica. Y olvida las noticias.