Otra de esas particularidades del trading que la encumbran como uno de los ofcios mas difícil de dominar, es la necesidad de desarrollar las cualidades de trader en paralelo, en lugar de secuencialmente.
Como si no fuera ya suficiente la inmensa cantidad de conceptos técnicos, cambios de hábitos y fortaleza mental a los que debemos esforzarnos para convertirnos en traders exitosos, que además, hay que añadir, que no podemos hacerlo uno tras otro, sino que debemos desarrollar dichas areas, poco a poco, pero al mismo tiempo.
Esa, es otra de las razones de porqué muchos, ni siquiera entienden, porqué no avanzan. Porqué no son capaces de poner en pie su rol como trader.
Yo diría, que es como una casa donde ya tienes el tejado construido, y debes levantar las paredes desde abajo poco a poco empujando el techo hacia arriba. No puedes levantar primero una pared y luego otra, pues el techo caería para el lado que carece de apoyo. Es necesario levantar la estructura de la casa por igual, para que el techo ascienda sin descompensarse.
Ese es el mejor símil que se me ocurre con la formación del trader. Cada avance en un area, ya sea por ejemplo negociando nuevos patrones, o por una nueva interpretación del secado o aumento del volumen, no puede incorporarse a nuestro plan de trading sin que altere otras áreas de él. Cada avance, en cualquiera de los pilares de nuestro rol como trader, implica estar preparados para incluir nuevos conceptos en las otras áreas. Es mas, mi mas humilde consejo es que además fuerces que así sea.
Aprende algo nuevo sobre cómo negociar cierto patrón, luego céntrate en reforzar tu gestión del riesgo y posteriormente, encuentra nuevos recovecos psicológicos dónde esconderte mientras negocias, para hacerlo desviculado del resultado final.
Es imposible detallar en profundidad en qué consiste cada uno de los tres pilares detallados en la imagen adjunta. Pero permítanme que les resuma, qué considero yo, qué debe haber en cada uno de esos pilares:
SETUPS. Para mi, un setup es la unión de un patrón gráfico, mas las condiciones del mercado propicias para dicho patrón.
El patrón es una configuración gráfica que tiene estadisticamente comprobado que tiene un final predecible. Todos conocemos esas configuraciones gráficas: Dobles suelos, dobles techos, triángulos, pullbacks, cup&handles, etc, etc.
El patrón me indica la dirección en la cual debo negociar cierto valor bursátil y el mercado me dice cuando. Y sólo cuando el mercado coincide con el movimiento que sugiere el patrón, actuo.
Los setups me proporcionan una estructura coherente de puntos de entrada y salida en un entorno caótico y carente de reglas, como son las fluctuaciones del precio en el mercado.
Entrar en el mercado sin la existencia de un setup, no es trading, es la loteria.
GERENCIA. Me facilita la toma de decisiones. Me marca objetivos de negociaciones que debo conseguir para llegar a mi objetivo. Me aparta de tener que estar constantemente reconsiderando mis decisiones, no invento nada, sólo reacciono a escenarios que ya tengo previstos. Me permite limitar mi riesgo, mi exposición al mercado, ayudándome a calcular, en pocos segundos, el numero de acciones a negociar por trade, dependiendo de varios factores.
La Gerencia es la labor que realiza "el ejecutor". Él es, el encargado de sacárle el mayor jugo posible a lo que "el analista" dictó, al evaluar el setup.
PSICOLOGÍA. Fortaleza mental. Auntocontrol. Distanciamiento del curso del trade. Desvinculación del resultado final de la negociación. Calma para ser sabedor que lo máximo que puedo perder, es lo que yo decidí arriesgar según mi gerencia. Consciencia para no olvidar, que no merece la pena esforzarse en controlar lo que no depende de mi: El movimiento del precio. Frialdad para tratar el trade como uno mas, no es ningún "todo o nada", es un aburrido trade mas.
Todo lo anterior, es lo que yo llamo uso defensivo de la psicología, y en definitiva, me ayuda a convivir día a día en un entorno de total incertidumbre. Mas tarde, con la acumulación de experiencia, aparece también el uso de la psicología como uso ofensivo, desarrollando la habilidad de anticipar el modo de actuar de la masa bajo ciertas condiciones especificas de mercado, lo que me ayuda a tomar decisiones agresivas (falta de confirmación en la gráfica) en mi trading. Es también el uso ofensivo de la psicología, lo que abre las puertas al "trading intuitivo".
Sólo desarrollando estos pilares al unísono, yendo poco a poco pero con firmeza, es como se consigue superar las distintas etapas para convertirse en un trader consistentemente ganador. Si uno se centra solamente en un área en concreto, al final, todo se derrumba.
Encuentra el modo de añadir estos conceptos a tu plan de trading, y cultivalos. El crecimiento y asentamiento de cada uno de estos pilares, es lo que al final dan forma al trader que hay en tí.