Básicamente las "prop. firms" sirven para poder hacer daytrading en el mercado americano disponiendo de menos de 25mil dólares en la cuenta. Existe una regla estadoudinense, llamada PDT, que exige que un trader disponga en su cuenta de mas de dicha cantidad de dinero para poder abrir y cerrar operaciones bursátiles en el mismo día. (en realidad, para ser exactos, la regla permite tres operaciones cada cinco días).
Muchísimas personas no pueden destinar tal cantidad de dinero a su cuenta de trading, así que ahí es dónde entran en juego las firmas propietarias.
Acortándolo mucho, la estrategía que usan para saltarse la regla, consiste en contratarte como trader y que operes su capital. En realidad, lo de "contratarte" es ficticio, pues tu salario es lo que consigas ganar con tus operaciones, y en el acuerdo que se firma, se especifica que no tienes derecho a ponerte malo, ni a vacaciones, ni a finiquito, ni a nada por el estilo :-)
Incluso lo de operar con su capital tiene truco. Efectivamente operas con su capital, suelen poner 100mil dólares a tu disposición para que compres y vendas intradía a tu discreción. Pero las pérdidas en las que incurras, son descontadas cada noche del importe que aportas como garantía cuando abres la cuenta.
La idea no es mala, ni ilegal. Abres una cuenta con ellos con 4000 o 5000 dólares, lo que pierdas se descuenta de ese importe y los beneficios que hagas se suman. Al fin y al cabo, es exactamente igual que trabajar con una cuenta en un broker tradicional. Con la excepción de que los brokers están regulados y las firmas no. Toda esta info y mucha mas está en el post que referencié antes.
En realidad, para poder operar como trader con acceso directo al mercado, saltándote al broker, (que es justo lo que hace un operador de una firma propietaria) habría que disponer del serie 7 , pues así lo exigen las leyes norteamericanas. Ya explicaré otro día como se saltan esta regla las firmas propietarias.
No es este un post para exponer si las firmas propietarias son malas o buenas. Cada cual que haga sus averiguaciones. Yo tengo cuenta en mas de una. Sus comisiones son mas baratas que la de los brokers tradicionales, sus plataformas son mejores y el ratio de retorno (beneficios obtenidos en relación al importe que tienes destinado en la cuenta), también es mucho mayor. En los siete años que llevo tradeando con ellas, nunca he tenido ningún problema serio. Pero eso sólo es mi caso en particular.
Aunque no lo parezca, después del tocho que he soltado, no es de esto de lo que quería hablar, dado que mucho de lo que he dicho, ya lo expuse en el post antes referenciado. Quería explicar en este post qué es el Full ECN pass-through.
Últimamente recibo correos de traders que van a abrise una cuenta en una firma propietaria para operar USA intradía (suelen decirme en sus correos que los han contratado, pero ya expliqué ahí arriba en qué consiste "esas contrataciones", pura ciencia ficción). En fin, que sin excepción alguna, todos preguntan "qué es eso del full ecn pass-through". Asi que vamos allá:
Un factor clave para elegir nuestro broker o prop. firm con el que tradear son sus comisiones. Siempre queremos que nuestro broker sea baratito y que no nos cobre mucho por las órdenes que ejecutemos. El broker Lightspeed cobra 0.01c por share, el broker thinkorswim cobra 0,015c por share, y por ejemplo, la firma dónde yo negocio cobra 0,0044c por share. Eso quiere decir, que si yo ejecuto una orden de compra (o de venta) de 100 acciones, voy a pagar en comisiones 44 centavos de dolar. 0.0044c x 100sh = 0.44c. Imaginate que eres un maldito scalper y vas sólo a por 1 tick de beneficios. Compras 100 shares de microsoft a 26.59 dolares y las vendes a 26.60 dólares. En el neto de esa operación sales ganando. Pagas de comisiones 88 centavos (44 x 2 [la compra y la venta]) menos el dolar de beneficios = 12 centavos de beneficios netos.
Pero en realidad, en esa cuenta falta incluir el costo de la ECN. A esos 0.0044c que la firma te cobra por acción, hay que sumarle o restarle el importe de la ECN. Las ECNs son las carreteras disponibles para hacer llegar tu orden al mercado. Y cada carretera cobra o paga un importe distinto. Échale un vistazo a la level2 de microsoft:
Esos nombres que aparecen al BID y al ASK, tales como NASDAQ, EDGA, PHLX, BATS, EDGX, etc son las ECNs, son las carreteras que puedes usar para que tu orden llegue al mercado, ya sea al NYSE, al NASDAQ o al AMEX. Y cada "carretera" cobra unos centavos por quitar liquidez, o bien, te paga unos centavos por añadir liquidez. Por lo que el verdadero coste de tu ejecución son esos 44 centavos por la compra de las 100 acciones de Microsoft mas los centavos que te haya cobrado la ECN que has elegido para enviar tu orden al mercado. O bien, el costo de la operación pueden ser esos 44 centavos por la compra de las 100 acciones de microsoft, menos los centavos que la ECN que hayas elegido para conseguir esas 100 acciones, te haya pagado por añadir liquidez vía ella.
Adjunto a modo de ejemplo una captura de los costos que aplican algunas de las muchas ECNS que existen.
He comentado que las ECNs cobran por quitar liquidez y pagan por añadirla. Eso es así con el 99% de ellas, existe un 1% de ECNs que se las conoce como proxys inversos y hacen justo lo contrario, cobran por añadir liquidez y pagan por quitarla.
Acorde a la tabla anterior, imaginemos que hemos comprado las 100 acciones de Microsoft quitando liquidez, eso es golpeando el ask a $26.60 y hemos usado para ello, por ejemplo, la ecn EDGX, la cual, según la tabla adjunta, cobra 0.003c por share cuando se quita liquidez. Ello quiere decir que el costo real de nuestra orden de compra por 100 shares pasan a ser los 44 centavos de comisiones mas los 30 centavos que nos cobra EDGX, lo cual acaban siendo 74 centavos de costo real por esas 100 acciones.
O bien el otro caso, adquirimos las 100 shares de microsoft añadiendo liquidez, lo cual significa que pusimos una orden de compra, por ejemplo, vía EDGX al bid a los $26.59 que aparecen en la captura de la level2, y alguien, acabó vendiéndonos sus shares. A esto se le llama "LIFT THE ORDER" dado que estas actuando en modo pasivo, no golpeas el ask obteniendo tus shares inmediatamente, si no que te "sientas" al bid esperando que el precio retroceda y te den tu fill (ejecución). Es en este caso cuando añades liquidez. Por lo que el costo real de tu orden pasan a ser los 44 centavos de comisiones que cobra la firma, menos los 26 centavos que paga EDGX por añadir liquidez. Quedando el costo final de la compra de esas 100 shares en 44 - 26 = 18 centavos. (Todas estas comisiones son ciencia ficción si tratas de buscarlas en brokers españoles, ya sean de acciones o cfds. Aqui aun pagamos comisiones estratosféricas.)
En esto consiste el "full ecn pass-through" que la mayoría de las firmas propietarias ofrecen. A tus comisiones fijas acordadas con ellos, debes sumarle o restarle el costo que la ecn aplique.
Con la mayoría de los brokers tradicionales esto no ocurre, los brokers generalmente no mandan las órdenes de sus clientes directamente al mercado, normalmente las ejecutan contra sus existencias. Pero eso es otra historia.
Una conclusión salta a la vista. Las comis de tus operaciones dependerán mucho de tu habilidad para enrutar correctamente tus órdenes de compra y venta.